Tipos de campos de golf: conoce sus características y cómo elegir el mejor
¿Sabías que no todos los campos de golf son iguales? Aunque a simple vista puedan parecer similares, existen diferentes tipos de campos de golf según su diseño, entorno, extensión o incluso el número de hoyos. Conocer sus características puede ayudarte a mejorar tu estrategia de juego, elegir mejor tu próximo destino de golf o simplemente disfrutar más de cada ronda.
En este artículo te explicamos de forma clara y práctica cuáles son los tipos de campos de golf que existen, sus particularidades, y cómo reservar fácilmente tu próximo tee time en España o Portugal.
¿Por qué es importante conocer los tipos de campos de golf?
Tanto si eres principiante como si ya has jugado en varios países, entender los distintos tipos de campos de golf te permitirá:
Ajustar tu estilo de juego según el terreno y condiciones
Elegir mejor tu próximo destino de golf en función de tus preferencias
Anticiparte a los retos que plantea cada recorrido
Apreciar mejor el diseño, estrategia y belleza del campo
Y si estás planeando una escapada de golf en destinos como la Costa del Sol o la Costa Blanca, esta información te será especialmente útil para elegir el campo más adecuado para ti.
Tipos de campos de golf según su entorno natural
1. Links
Los campos de golf tipo links son los más tradicionales y se originaron en las costas del Reino Unido e Irlanda. Se construyen sobre terrenos ondulados y arenosos junto al mar, con muy poca vegetación y sin obstáculos artificiales.
Características de los campos de golf tipo Links:
Poca o ninguna vegetación alta
Suelo firme y rápido
Influencia del viento constante
Diseño más natural, sin apenas modificaciones al terreno original
¿Dónde encontrarlos?
Aunque son más comunes en Escocia o Irlanda, en Portugal destacan campos como West Cliffs (Lisboa) por su estilo links moderno junto al Atlántico.
2. Parkland
El tipo parkland es el más habitual en campos de interior. Se ubican en zonas verdes, con árboles, lagos y un entorno más cerrado. Su diseño es más estructurado y los hoyos suelen estar delimitados por vegetación.
Características de los campos tipo Parkland:
Árboles altos, rough denso y lagos
Fairways bien definidos
Menos exposición al viento
Greens más suaves
¿Dónde encontrarlos?
Muy comunes en España y Portugal, ejemplos claros son Penha Longa (Lisboa) o Quinta do Lago South (Algarve).
3. Desert (Desérticos)
Diseñados en climas áridos o semiáridos, los campos desérticos combinan fairways verdes con paisajes secos. Son típicos en Estados Unidos, pero también existen versiones en el sur de España.
Características de los campos tipo Desert:
Zonas de juego verdes rodeadas de arena, roca o vegetación árida
Alta exposición solar
Grandes contrastes visuales
Mantenimiento intensivo
¿Dónde encontrarlos?
Aunque más comúnes en America, en España destacan campos como Desert Springs Golf Club o Aguilón Golf.
4. Mountain (Montaña)
Los campos de montaña aprovechan la topografía natural del terreno. Ofrecen recorridos más irregulares, con grandes desniveles, vistas panorámicas y hoyos desafiantes.
Características de los campos tipo Mountain:
Cambios de altura pronunciados
Fairways estrechos y greens elevados
Impacto visual espectacular
Menor predictibilidad en el juego
¿Dónde jugarlos?
En España puedes encontrar campos de montaña como Real Club de Golf La Herreria o Los Arqueros Golf.
Tipos de campos según su recorrido
1. Campo de 18 hoyos (reglamentario)
Es el estándar internacional. Cada recorrido se compone de 18 hoyos, con una combinación equilibrada de pares 3, 4 y 5. La mayoría de competiciones oficiales se juegan en este formato.
2. Campo de 9 hoyos
Perfecto para jugadores con poco tiempo o principiantes. Se puede jugar una sola vuelta o repetir para simular un recorrido completo.
3. Pitch & Putt
Campos más cortos, donde todos los hoyos suelen ser par 3. Ideal para practicar juego corto, iniciarse en el golf o jugar en familia.
Tipos de campos según el acceso
1. Campos públicos
De acceso libre para cualquier jugador. Suelen tener precios más económicos y menos restricciones.
2. Campos privados
Accesibles solo para socios. Algunos permiten reservas puntuales para visitantes bajo disponibilidad.
3. Resorts o semi-privados
Están vinculados a hoteles o resorts y permiten acceso a huéspedes o visitantes externos. Son muy populares en destinos turísticos.
¿Qué tipo de campo de golf se adapta mejor a ti?
Dependerá de tu nivel, tu estilo de juego y lo que busques en la experiencia:
¿Quieres un reto técnico y paisajes impresionantes? Prueba un campo de montaña o un links junto al mar.
¿Prefieres comodidad y juego relajado? Opta por un parkland o resort con servicios integrados.
¿Estás empezando o dispones de poco tiempo? Un pitch & putt o campo de 9 hoyos puede ser la opción ideal.
Reserva tu tee time en los mejores campos de España y Portugal
En nuestra web podrás descubrir campos de todo tipo en los destinos más buscados por golfistas europeos. Reserva tu tee time con nosotros y accede a:
✅ Disponibilidad en tiempo real
✅ Descuentos exclusivos y ofertas para grupos
✅ Campos links, parkland, resorts y más
✅ Asesoramiento personalizado antes y después de tu reserva
Reserva tu próxima partida de golf ahora y elige el campo perfecto para ti.
Preguntas frecuentes sobre tipos de campos de golf
¿Cuál es el tipo de campo más común en España y Portugal?
El tipo de campo de golf más común en España y Portugal es el campo parkland. Se trata de campos situados en zonas verdes del interior o cerca de la costa, con calles bien delimitadas, árboles altos, lagos y un diseño cuidadosamente estructurado. Son los más frecuentes porque:
Se adaptan bien al clima mediterráneo o atlántico
Ofrecen un recorrido equilibrado y apto para todos los niveles
Permiten mayor control en la construcción y el mantenimiento
Suelen estar integrados en resorts turísticos o zonas residenciales
En destinos como el Algarve o la Costa del Sol, la mayoría de los campos de golf tienen estilo parkland, aunque muchos incluyen elementos de diseño moderno o coastal.
¿Puedo jugar en un campo privado como visitante?
Sí, en muchos casos puedes jugar en campos privados aunque no seas socio, siempre que:
Reserves con antelación (preferiblemente online)
Juegues en horarios habilitados para visitantes
Pagues el green fee correspondiente
En nuestra plataforma puedes encontrar campos privados que aceptan reservas para visitantes, con disponibilidad actualizada y asistencia personalizada.
¿Qué tipo de campo es mejor para principiantes?
Los jugadores principiantes suelen disfrutar más en campos:
De tipo parkland, por su diseño previsible y fairways amplios
De 9 hoyos, que ofrecen una ronda más corta y menos exigente físicamente
O en campos pitch & putt, donde todos los hoyos son par 3 y se trabaja sobre todo el juego corto
Estos tipos de campo son ideales para adquirir confianza, aprender la dinámica de juego y disfrutar sin presión. Además, muchos de ellos cuentan con escuelas de golf, zonas de prácticas y servicios de alquiler de material, lo que facilita la experiencia para nuevos jugadores.
¿Importa el tipo de campo para mejorar mi nivel?
Sí, jugar en distintos tipos de campos de golf mejora notablemente tu juego. Aquí algunas razones:
Un campo links te obligará a adaptar tus golpes al viento y a terrenos más duros
En un campo de montaña, trabajarás más el control de distancias, efectos y el cálculo del desnivel
Un parkland técnico te exige una mayor precisión entre árboles, lagos y bunkers
Los pitch & putt son ideales para mejorar tu juego corto y precisión con los hierros
En resumen, cambiar de tipo de campo desarrolla tu versatilidad como jugador, refuerza tu capacidad estratégica y evita que caigas en la rutina.
Comentarios
Publicar un comentario